
Contraejemplo: En presencia de animales salvajes, siempre hay que seguir las indicaciones de los guías. Pese a saberlo, algunos turistas cometen errores que puede resultar graves. Acercarse demasiado, tener comida cerca, obtener la mejor foto, gritar o incluso lanzarles objetos para llamar la atención, etc, no son conductas responsables.

Contraejemplo: En presencia de animales salvajes, siempre hay que seguir las indicaciones de los guías. Pese a saberlo, algunos turistas cometen errores que puede resultar graves. Acercarse demasiado, tener comida cerca, obtener la mejor foto, gritar o incluso lanzarles objetos para llamar la atención, etc, no son conductas responsables.

Contraejemplo: Generar demanda de productos importados, como comida u otros, normalmente solo conlleva un perjuicio para los productores locales y un montón de envases y otros desperdicios difíciles de eliminar o reciclar.

Contraejemplo: Pese a que normalmente nadie se queja, fumar o beber en público no está demasiado bien visto en algunas culturas, así como demostraciones muy intensas de afecto entre hombre y mujer.

Contraejemplo: En los restaurantes locales, ponerse a gritar y protestar porque la comida tarda no funciona. Lo que sí funciona es pedir el plato del día, lo que tienen ya preparado y no tienen que ir a buscar al huerto.
6 RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD de ambas partes, locales y extranjeros.

Contraejemplo: Es un detalle, pero algunos viajeros no se dan cuenta que están hablando con alguien sin quitarse las gafas de sol, tan necesarias en muchas ocasiones, pero que crean una especie de jerarquía innecesaria en tales situaciones. FOTOS: pedir siempre permiso!

Contraejemplo: Hay un preocupante incremento en el uso de quads y otros vehículos terrestres o acuáticos, terriblemente dañinos para algunos entornos. Evitar usarlos es una buena manera de prevenir la degradación del entorno.

Contraejemplo: Hay un preocupante incremento en el uso de quads y otros vehículos terrestres o acuáticos, terriblemente dañinos para algunos entornos. Evitar usarlos es una buena manera de prevenir la degradación del entorno.

Contraejemplo: Es tentador, pero dar dinero, caramelos, bolígrafos (que se revenden), camisetas, globos, juguetes, solo convierte a los niños en pedigüeños y perjudica los mercados locales. No se trata de un caso, sino de miles de turistas haciendo lo mismo. Es altamente impactante en la cultura local y en el desarrollo del turismo.

Contraejemplo: Comprar artesanía fabricada con marfil, ebano, u otras maderas tropicales solo favorece la caza furtiva y la deforestación, con la perdida de hábitat para miles de especies de fauna y flora. La compra masiva de tambores djembe empieza a ser un problema.
Fotos: Turismo Solidario y Sostenible en África, Fundación Banesto