Impresionante: Masai Mara verde como nunca y un topi en la tormenta… el momento de captar un rayo…
Ale me ha mandado un comentario y unas fotos sobre el safari que hicimos en Semana Santa. La verdad es que aunque le di mucha caña aguantó como una campeona y nos cuidó de maravilla en pleno “bush”, donde hizo funciones de cocinera de manera muy eficaz. Da gusto viajar con gente como Ale, no solo porque notas que el lugar y las gentes que le enseñas le está calando dentro, sino porque además sientes que por su simpatía y su forma de ser, ella también le llega a los lugares y a la gente, en este caso a los masais.
Aunque ya lo contaré en el diario, tuvimos un momento muy especial con ella, cuando nos invitaron a pasar a una choza donde estaba toda una familia masai reunida, celebrando una ceremonia de ponerle nombre a un pequeño. En agradecimiento, Ale cantó una canción en español y toda la gente la disfrutó en silencio, mirando con ojos bien abiertos a esa “muzunga” de pelo rojo. Es uno de los recuerdos más bonitos del viaje.
Además de ponerme colorao, nos hace un relato muy particular y en sus estilo de las vivencias que tuvo durante esa semana. Disfrutarlo.
Fecha: Marzo y abril de 2010
Lugar: Nakuru, Masai Mara y Loita Hills; Kenya
Cámara: Canon EOS 450D
Safari organizado por: Topo Safaris
“Esto es Africa, my friend
Permitanme presentarme, ante todo. Mi nombre es Alejandra. Española y expatriada desde hace ya dos años y siete meses de ellos, en el Serengeti.
Hace ya más de un mes, tuve la gran suerte de hacer un Safari organizado por el gran Paco Leon.
Paco, no necesita presentación, su página le abala con textos y fotografías espectaculares. Tampoco hablaré de la labor que hace en el este del continente ayudando a los Kenianos a vivir en una sociedad igualitaria donde cada persona es tratada por su nombre y no por su color. Así que, si me permiten, me voy a centrar en aquella semana en la que Africa comenzó a tornarse como un lugar imprescindible para mi y para cualquier amante de lo autentico.
Jirafa de Rotchild en la espesura del Lago Nakuru
Seguir leyendo ‘El safari de… Ale (I)’