
Contraejemplo: En presencia de animales salvajes, siempre hay que seguir las indicaciones de los guías. Pese a saberlo, algunos turistas cometen errores que puede resultar graves. Acercarse demasiado, tener comida cerca, obtener la mejor foto, gritar o incluso lanzarles objetos para llamar la atención, etc, no son conductas responsables.

Contraejemplo: En presencia de animales salvajes, siempre hay que seguir las indicaciones de los guías. Pese a saberlo, algunos turistas cometen errores que puede resultar graves. Acercarse demasiado, tener comida cerca, obtener la mejor foto, gritar o incluso lanzarles objetos para llamar la atención, etc, no son conductas responsables.

Contraejemplo: Generar demanda de productos importados, como comida u otros, normalmente solo conlleva un perjuicio para los productores locales y un montón de envases y otros desperdicios difíciles de eliminar o reciclar.

Contraejemplo: Pese a que normalmente nadie se queja, fumar o beber en público no está demasiado bien visto en algunas culturas, así como demostraciones muy intensas de afecto entre hombre y mujer.

Contraejemplo: En los restaurantes locales, ponerse a gritar y protestar porque la comida tarda no funciona. Lo que sí funciona es pedir el plato del día, lo que tienen ya preparado y no tienen que ir a buscar al huerto.
6 RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD de ambas partes, locales y extranjeros.

Contraejemplo: Es un detalle, pero algunos viajeros no se dan cuenta que están hablando con alguien sin quitarse las gafas de sol, tan necesarias en muchas ocasiones, pero que crean una especie de jerarquía innecesaria en tales situaciones. FOTOS: pedir siempre permiso!

Contraejemplo: Hay un preocupante incremento en el uso de quads y otros vehículos terrestres o acuáticos, terriblemente dañinos para algunos entornos. Evitar usarlos es una buena manera de prevenir la degradación del entorno.

Contraejemplo: Hay un preocupante incremento en el uso de quads y otros vehículos terrestres o acuáticos, terriblemente dañinos para algunos entornos. Evitar usarlos es una buena manera de prevenir la degradación del entorno.

Contraejemplo: Es tentador, pero dar dinero, caramelos, bolígrafos (que se revenden), camisetas, globos, juguetes, solo convierte a los niños en pedigüeños y perjudica los mercados locales. No se trata de un caso, sino de miles de turistas haciendo lo mismo. Es altamente impactante en la cultura local y en el desarrollo del turismo.

Contraejemplo: Comprar artesanía fabricada con marfil, ebano, u otras maderas tropicales solo favorece la caza furtiva y la deforestación, con la perdida de hábitat para miles de especies de fauna y flora. La compra masiva de tambores djembe empieza a ser un problema.
Fotos: Turismo Solidario y Sostenible en África, Fundación Banesto
Hacia mucho tiempo no encontraba un sitio tan nutrido de buena información. Me ha encantado tu página, llena de posteos bien completos, y con excelente calidad en links.
Un placer leer todo lo que tienes aqui.
Saludos
Ya estamos con los quads… ¿En que te basas para afirmar que los quads dañan el entorno? Un quad usado correctamente (por caminos marcados y con velocidades moderadas) daña mucho menos que un pesado todoterreno. Por favor, no confundamos a la gente.
Qué buen blog y qué buenos consejos para la gente que viaja por primera vez por ejemplo a Africa o Asia. Nosotros acabamos de invertir en una membresía Vacacional de Royal Holiday y la vamos a estrenar en un viaje por Sudáfrica, ya que nos tientan los safaris, y estos consejos son fantásticos, gracias.
Hola:
Buscando información sobre las vacunas para viajar a África me he encontrado con esta web que me ha parecido muy interesante. El año que viene quiero realizar un viaje a Tanzania. ( Estuve en Sudáfrica y me encantó ) pero como viajo sola me inteseriaría saber si conocéis alguna agencia u organización que esté bien para este tipo de viajes ya que me encanta viajar pero segura.
Muchas gracias
Me reafirmo en lo que dice “anónimo” de los quads. Yo tampoco entiendo por qué se relaciona el uso de estos vehículos con la degradación del entorno. Como si no degradaran mucho más la industrialización y la construcción de viviendas. Aquí en españa tenemos demasiados ejemolos de etos dos fenómenos. Y en Kenya, seguro que también. Evitemos los clichés, por favor
Me parecen muy interesantes estas recomendaciones del “Decálogo del viajero responsable” y más importante aún concientizar a los viajeros para que las practiquen. Yo inicié ese trabajo mental hace un tiempo atrás gracias al “Código de conducta para el Viajero” de la agencia de viajes responsables Kawsay que me parece un documento formidable, tanto como la filosofía de esta empresa que me cambió mi forma de viajar. Denle una mirada y se quedaran prendados, tal como me pasó a mí. Les dejo el link: http://www.perufairtravel.com/index.php?controller=index&action=view_nosotros_page2
Muy importantes consejos, todos debemos tenerlos en cuenta a la hora de viajar