23/8/07 Adentrándonos en la gran sabana
Desayuno espectacular en el Crater Lodge. Uno no se cansa nunca de ver la vista del cráter desde el anillo. Cuando me he levantado he salido al balcón de la habitación, asustando a unas cebras, y con los prismáticos ya veía algunos coches deslizarse diminutos no lejos del lago. La mañana se ha presentado heladora.
Bajando de Ngorongoro a Serengeti hay unos valles alucinantes. Hay varias manyattas masai encajonadas en esos parajes yermos y heladores. No en vano la altura ronda los 2.400m. En uno de esos valles encontramos un grupo de unas 30 avestruces jóvenes. Como suele ser habitual, según bajamos en altura encontramos grandes grupos de jirafas, que como no pueden bajar al cráter. Al acercarnos a Ndutu la temperatura va subiendo y nos sobran forros polares y jerseys. Al llegar al valle del Rift el calor se hace latente y los caminos polvorientos.
La primera parada es en la garganta de Oldupai. Aquí los Leakey, la célebre familia de antropologos, efectuaron importantes y pioneras excavaciones arqueológicas. Entre otros muchos descubrimientos, hallaron un cráneo completo de homínido (australapithecus afarensis) , el más antiguo nunca encontrado en el Mundo, contemporáneo a la famosa Lucy de Etiopia. Por lo tanto es la cuna de la humanidad. Viendo el paraje, los antílopes que merodean y los pastores masais que por aquí deambulan, a uno no le cuesta imaginarse la escena de aquellos pequeños seres que daban sus primeros pasos en la Tierra. Me he acordado mucho de mi amigo José Yrabedra, experto zooarqueólogo, con quien debe ser una gozada venir por aquí.
Continuamos ruta y en lugar de tirar hacia la carretera principal, seguimos una buena pista paralela, con lo que evitamos mucho tráfico y polvo. Me asombra ver las llanuras de Ndutu con algo de verdor en esta época del año, en lugar del secarral que suele ser en agosto. Aún así no vimos nada más que unas pocas gacelas de Grandt. A uno le cuesta imaginar que es aquí donde en febrero y marzo tiene lugar la gran paridera de los ñues y las cebras. Hicimos una pequeña parada en las curiosas dunas móviles negras, que muy poca gente conoce, antes de afrontar la última gran recta hacia Naabi Hill, la puerta del Parque Nacional de Serengeti.
La comida la hicimos subidos a un kopjke (grandes rocas graníticas), bajo una gran acacia en la zona de Simba Kopjkes, la hierba de Serengeti estaba sorprendentemente alta y con Hagai planeamos el game drive de la tarde, fijandonos en una rivera cercana que tenía muy buena pinta.
El Serengeti no nos defradó y su recibimiento fue espectacular. La ribera verdeaba en un mar de hierba, serpenteando a su paso y albergando mucha vida. Lo primero que encontramos fueron amplios grupos de bohor reedbucks. Pero poco después, subidas a un termitero, vimos un grupo de leonas, y no lejos de ellas, el gran macho.
La escena fue impresionante. Primero nos acercamos al gran león, el cual pasó completamente de nosotros. De pronto fijó su mirada en el grupo de leonas y se levantó, yendo hacia ellas. Una de las leonas salió despavorida. Probablemente era una hembra errante que no pertenecía a ese clan. El jefe del Serengeti marcó su territorio y luego se acercó a su harem, a poner las cosas firmes y a base de rugidos confirmar quien manda a ese lado del Serengeti. Tuve la suerte de logran un buen video (ver cabecera del post). Impresionante. A mi los leones me fascinan, son mis animales africanos favoritos. Tienen una arrogancia, una potencia y una belleza incomparable.
Contentos y flipando con la escena que acabamos de contemplar, continuamos por esa preciosa rivera. Vimos una familia de hipopótamos fuera del agua, muchos reedbucks y una familia de elefantes. Continuando hacia Seronera vimos dos machos más y otro grupo de leonas, a las cuales estuvimos a punto de ver cazar.
Antes del atardecer llegamos al Mbuzi Mawe, que va a ser nuestro hogar en los próximos tres días. Las sensaciones en este gigantesco parque siempre son buenas. Probablemente esta sea la peor época para visitarlo, pero este año está inusualmente verde y precioso, y seguro que aún nos deparará muchas sorpresas… Acabamos de cenar y he estado posteando y viendo el correo. Voy a leer un rato…
Siempre adoraba ver en el animal planet o national Geographic, ese tipo de videos de Leones, la verdad es impresionante como actúa la fauna. Te felicito por tu valentía con los leones, yo la verdad prefiero verlos en tu vide, en la tele o tenerlos como peluche, jeje. Y pensar que de pequeña un león me hizo llorar, me refiero al Rey León, pobre mufasa. En fin, tienes razón, son animales totalmente impresionantes y fabulosos.
Saludos desde la Luna bella
si es el Yravedra que sospecho se escribe con “V”
Hola como estas espero que muy bien soy una estudiante de nacionalidad ecuatoriana sabes mi sueño es irme a un safari en africa te felicito por lo que haces, cuidense mucho, y algun dia ojala cumpla mi sueño. un abrazo PATTY.
Hola Paco que tal, acabo de encontrarme con tu bloq y menuda sorpresa, me ha gustado mucho,
al final este verano estuve excavando por allí, así que nos hemos cruzado.
Bueno que tenemos que vernos pronto y contar experiencias, un abrazo, José
Jose Un placer tenerte por aquí! Me tienes que mandar algunas fotos de tu viaje a Tanzania, te llamo y nos vemos! Un abrazo